HISTORIA
La noche es Joven nació el 11 de Agosto de 1995 y fue creada por Erick Novoa, en ese entonces estudiante de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Chile. La idea nació de otro programa creado por el mismo que realizaba en Radio Integral, perteneciente a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad. El programa se llamaba "PARA LA U" y no tenía nada que ver con el equipo de fútbol. Era un programa hecho por estudiantes y para estudiantes de la facultad. En esos tiempos, 1992, las radios en Chile tenían un formato muy conservador y las voces de los locutores eran muy graves (todavía no empezaba el boom de los locutores en vivo. No había radio Rock & Pop). Fue por lo mismo que a Erick se le ocurrió hacer un programa distinto, con mucho humor y desorden en donde los temas musicales eran cortados a la mitad y se contaban chistes.
Cuatro años después, Erick pasaba a ser director de la Radio Integral. Fue entonces cuando se recibió un llamado de parte de la Radio Universidad de Chile en el que se pedía a Radio Integral que conformara un espacio juvenil para dicha emisora. Algo totalmente nuevo en Radio Universidad de Chile, dedicada hasta ese momento solo a la música docta. Fue entonces que nació ANTARES, el segmento juvenil de la Radio Universidad de Chile (llamado en un principio, Radio Antares) proyecto que se debe en gran parte al trabajo de José Pais y Rodrigo Checa, ambos pertenecientes al directorio de Radio Integral.
Luego de la definición de programas y horarios para Antares, Erick quedó con el día viernes de 23:00 a 24:00 hrs. Entonces pensó que como ahora el programa sería escuchado en todo Santiago, habría que cambiar su nombre, ya que "Para la U" era muy sesgado.
Finalmente nació "La Noche es Joven", el programa más alocado de la frecuencia modulada. La diferencia con "Para la U" sería el mayor orden y producción del mismo pero se mantendría el espiritu festivo característico.
Los integrantes del primer equipo de La Noche es Joven serían:
- Erick Novoa. Director, productor general y conductor del programa.
- Cristian Pereira, alias Franky. Asistente de dirección
- William Young y Carlos Yañez. Reporteros.
- Enrique Saint Pierre. Telefonista y personajes.
Todos estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile. Todos trabajando "POR AMOR AL ARTE"
Luego se unirían:
- Juan Pablo Cabrera.
- Claudio Santelices.
- Carlos Naturali.
Todos telefonistas y personajes.
Los dos primeros años fueron excelentes para el programa. Era el primero de su tipo en la radio Santiaguina. Las líneas telefónicas estaban copadas minutos antes de empezar el programa.
Luego de dos años y medio, el equipo empezó a desgastarse y se reduciría a la mínima expresión, debido a diferencias de intereses y metas personales.
Los únicos que quedaron fueron Erick Novoa y Cristian Pereira. Fue entonces que a principios de 1998 Erick invitó a trabajar a Julio Zuñiga, un viejo amigo. La idea de la incorporación de Julio era la de crear personajes cómicos. Fue así como nació "El Maestro Constructor" que partió armando una platea para publico serio ya que hasta entonces solo se tenía una galería con muy malos modales, "LA GALUCHA", que ya había pasado a ser un miembro más del equipo del programa.
El personaje resultó y Julio se quedó. Luego vendría el vendedor de telas, el carretero y otros.
Tiempo después, ingresaría Moises Aracena, "El Flaco Parafernálico", compañero de carrera de Erick en la Universidad, quien se dedicó por un tiempo a hacer despachos desde distintos Pubs y Discoteques de Santiago.
Franky ya desgastado con el programa decidió partir.
Fue entonces que apareció nuevamente Claudio Santelices, que había partido por diferencias con otros miembros del antigüo equipo. Erick lo invitó una vez más a trabajar en el programa y éste acepto. La idea era la incorporación de un estudiante de periodismo al equipo. Éste se encargaría de hacer notas y de participar en la producción del programa. Comenzó nuevamente a formarse un equipo. Erick había entrado a estudiar en forma paralela a ingeniería, locución y animación de radio y televisión en TV College. Del instituto invitó a trabajar como telefonistas y reporteros a dos de sus compañeros: Mirco Martinich y Fernando Soto. Ellos trabajarían solo unos meses, por diferentes razones. Lo mismo sucedería con el flaco.
Finalmente Claudio llevaría al programa a dos amigos y compañeros de periodismo, los que se mostraron muy interesados en participar en él. Entraron a prueba y rápidamente se incorporaron al equipo mostrando muchas ganas y compromiso. Ellos eran Viviana y Manuel.
Cabe destacar que en 1997 comienza a trabajar como radio control de Antares, Eduardo Zuñiga, el cual se compenetró de tal manera con el equipo del programa que muy pronto pasaría a ser considerado parte de La Noche es Joven recibiendo el apodo de Eduardo "Lalocura".
Por último, un nuevo miembro entró al equipo del programa en Julio de 1999. Vino de otro planeta (Catunga) y su nombre es "El Mono" que con su peculiar personalidad y humor hace reír a todos los integrantes y radioescuchas del programa.